Exposiciones actuales
Experimenta el pasado



Arquitectura romana
Vista previa de la guía


























El Teatro romano de Guadix
Descripción del monumento con información básica de otros yacimientos cercanos visitables de gran interés.
A través de los años…

Visita al pasado
Ya puedes disfrutar de una reconstrucción del Teatro Romano en 3D tal y como debió ser durante su época de máximo esplendor.
Descárgate la aplicación para dispositivos móviles totalmente gratis desde Google Play escaneando el QR.

Las formas principales del teatro romano son la tragedia y la comedia. Ambas se distinguen por el tema y la caracterización de los personajes que participan. Entre las comedias podemos distinguir la fábula palliata (de asunto griego donde los actores se visten con el clásico manto griego o pallium), la fábula togata (costumbrista sobre temas y personajes romanos donde los actores portan una toga) o la fábula atellana (donde una serie
de personajes fijos con máscara provocan la risa del público en un juego de engaños e intrigas amorosas). No obstante, parece que fue el mimo el género teatral más popular y de mayor pervivencia en el mundo romano. En el mimo y la pantomima juega un papel importante la expresión corporal y las imitaciones. Era representado tanto por hombres como por mujeres que daban vida a escenas cotidianas y de actualidad.
Arquitectura
Actualmente la nómina de teatros conocidos tanto en colonias como en municipios de Hispania llega a los veinticinco: once en la antigua provincia de la Baetica, once en la Tarraconense y tres en la Lusitania. La mayor concentración estaría en la Baetica, la más romanizada y más rica de todas ellas. En ésta se encontraba el más antiguo, el de Gades (Cádiz), construido hacia el 40-30 a.C., uno de los más grandes junto al de Corduba, con una cavea de 120 y 124 metros de diámetro respectivamente, sólo superados por el de Marcello en Roma, el más grande del imperio (130 metros).

Cultura
Las formas principales del teatro romano son la tragedia y la comedia. Ambas se distinguen por el tema y la caracterización de los personajes que participan. Entre las comedias podemos distinguir la fábula palliata (de asunto griego donde los actores se visten con el clásico manto griego o pallium), la fábula togata (costumbrista sobre temas y personajes romanos donde los actores portan una toga) o la fábula atellana (donde una serie de personajes fijos con máscara provocan la risa del público en un juego de engaños e intrigas amorosas). No obstante, parece que fue el mimo el género teatral más popular y de mayor pervivencia en el mundo romano. En el mimo y la pantomima juega un papel importante la expresión corporal y las imitaciones. Era representado tanto por hombres como por mujeres que daban vida a escenas cotidianas y de actualidad.